Tema 1: Introducción |
La frontera de posibilidades de producción
La ventaja absoluta y la ventaja relativa (comparada)
La frontera de posibilidades de consumo
|
Tema 3: el mercado en competencia perfecta |
Desplazamientos y sumas de curvas de demanda y oferta |
Movimientos unitarios horizontales de oferta y demanda
Movimientos unitarios verticales de oferta y demanda
Suma de demandas individuales
Suma de ofertas individuales
|
El equilibrio en competencia perfecta |
Equilibrio a corto plazo con 1 tipo de oferentes y 1 tipo de demandante
Equilibrio a corto plazo con 2 tipos de oferentes y 1 tipo de demandantes
Equilibrio a corto plazo con 1 tipo de oferentes y 2 tipos de demandantes
Equilibrio a corto plazo con 2 tipos de oferentes y 2 tipos de demandantes
|
La elasticidad precio de la oferta y la demanda |
Elasticidad precio en un punto de la oferta y de la demanda
Elasticidad precio en un punto de una demanda rectilínea
Elasticidad precio de un tramo de una demanda rectilínea
Oferta y demanda a partir de elasticidades en equilibrio
|
Los excedentes de consumidor y productor |
Excedente del consumidor y excedente del productor |
Los precios máximos y mínimos |
Precios máximos
Precios mínimos
|
Tema 4: producción, costes y ingresos |
Las funciones de producción |
Las funciones de producción a corto plazo |
Las funciones de costes |
Coste marginal, medio, fijo medio, variable medio a corto plazo |
Tema 5: la empresa en competencia perfecta |
El óptimo de la empresa y curva de oferta |
El beneficio de la empresa (excedente del productor)
Punto de nivelación y punto de cierre
|
Equilibrio a corto plazo en competencia perfecta |
Equilibrio a corto plazo con dos tipos de emrpresas y una demanda de mercado
Equilibrio a corto plazo con dos tipos de empresas y dos tipos de consumidores
|
Equilibrio a largo plazo en competencia perfecta |
Equilibrio a largo plazo con dos tipos de empresas y una demanda de mercado
|
Tema 6: Monopolio |
Equilibrio |
La decisión del monopolista
El coste social del monopolio
|
La intervención pública en el monopolio |
La regla de coste medio aplicada a un monopolio
La regla de costes marginal aplicada a un monopolio
La decisión del monopolista con dos fábricas
|
Otros gráficos |
Impuestos |
Impuesto unitario al comprador (euros por unidad de producto)
Impuesto unitario al vendedor (euros por unidad de producto)
Comparación entre un impuesto unitario al comprador y al vendedor (euros por unidad de producto)
Impuesto proporcional al comprador
Impuesto proporcional al vendedor
Comparación entre un impuesto proporcional al comprador y al vendedor
|
Subvenciones |
Subvención unitaria al comprador (euros por unidad de producto)
Subvención unitaria al vendedor (euros por unidad de producto)
Comparación entre una subvención unitaria al comprador y al vendedor (euros por unidad de producto)
Subvención proporcional al comprador
Subvención proporcional al vendedor
|
Elección del consumidor |
Decisión del consumidor con U = Qxa + Qyb
Efecto renta y efecto sustitución con U = Qxa + Qyb
|
Isocuantas e isocostes |
Decisión del productor Q= 100·K·L
Decisión del productor Q(K,L)= 2·K0,5·L0,5
|