Introducción a la economía y a la empresa

 Departamento de Economía Aplicada

Efecto renta y efecto sustitución con U = QXa · QYb

Una restricción presupuestaria R= Px·Qx + Py·Qy ( 5 = 0,7·Qx + 0,4·Qy) (línea gris)
Un mapa de curvas de indiferencia definido por la función U = QXa · QYb (U = QX1 · QY1). (curva gris)
El consumidor elige el punto de su restricción presupuestaria que se encuentra en la curva de indiferencia más alejada del origen.
El efecto total de un cambio de precios es el cambio total en la cantidad demandada al pasar el consumidor de un equilibrio a otro, y puede descomponerse en dos: efecto renta y efecto sustitución:
El efecto sustitución se representa por el paso del punto de equilibrio inicial (P1) a un punto imaginario (P2) en la misma curva de indiferencia, obtenida como tangencia de esta curva con una recta de balance compensatoria del incremento de la renta real.
El efecto renta supone el paso de este punto imaginario (P2) al punto de tangencia de la nueva recta de balance con la curva de indiferencia más elevada en un punto final (P3). El efecto total es la suma de ambos, es decir el paso del punto P1 al punto P3.

¿Como se modifica la forma de la curva de indiferencia cuando se modifican los parámetros a y b?
¿Cómo se desplaza el óptimo?
¿Como se modifica la forma de la restricción presupuestaria al modificarse la renta (R)?¿Dónde se sitúan el nuevo óptimo?
¿Cómo se modifica la forma de la restricción presupuestaria al modificarse el precio del bien Y (Py) o el precio del bien X (Px)?
¿Dónde se sitúan el nuevo óptimo?
¿Cómo se modifica la cantidad elegida del bien X cuando se reduce su precio?
¿Qué signo tiene el efecto sustitución?¿Por qué?
¿Qué signo tiene el efecto renta?¿Es el bien X normal o inferior?
¿Qué pasa con la cantidad consumida de bien Y ante la reducción del precio del bien X?¿Son bienes complementarios o sustitutivos?

  Autor: Guillermo Aleixandre Mendizábal